“En la vida, a menudo nos encontramos con enseñanzas profundas y sabias que nos hacen reflexionar sobre nuestras acciones y relaciones. Hoy les presento una metáfora que nos lleva a cuestionar por qué las personas a veces se gritan cuando están enojadas y cómo esto puede afectar nuestras conexiones con los demás. A través de la historia de un sabio y sus discípulos, exploraremos una lección valiosa sobre la comunicación, el amor y la distancia emocional. Esta metáfora nos invita a reflexionar sobre cómo manejamos el enojo y cómo podemos mantener nuestros corazones cercanos en momentos de conflicto. Así que, acompáñennos en este viaje y descubran la sabiduría que se encuentra en estas palabras.”

El enojo es una fuerza emocional que, cuando se canaliza de manera ganadora, nos hace seguir adelante superando obstáculos, y bien puede ser parte de la resiliencia. Todo dependerá de lo que hagamos con esa emoción, de la manera en la que la vamos a soltar. Esa Actitud será la que determinará si ese enojo va a ser positivo o no.
¿Por qué Gritan?
Un día un sabio preguntó a sus discípulos lo siguiente:
-¿Por qué la gente se grita cuando están enojados?
Los hombres pensaron unos momentos:
-Por qué perdemos la calma -dijo uno-, por eso gritamos.
-Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? – preguntó una vez más- ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas, pero ninguna de ellas satisfacía al maestro.
Finalmente, él explicó: «Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia».
Luego preguntó: «¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, ¿por qué? Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña»
Continuó: «Cuando se enamoran más aún, ¿qué sucede? No hablan sólo susurran y se vuelven aún más cerca en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuán cerca están dos personas cuando se aman».
Luego el sabio concluyó: «Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más; llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso».

Enseñanzas de la metáfora:¿Por qué Gritan?
- El Enfrentamiento y el Grito: El sabio comienza su pregunta preguntando por qué la gente tiende a gritarse mutuamente cuando están enojados. Esto representa cómo, en situaciones de enojo, las emociones pueden crear una distancia emocional entre las personas. Cuando estamos enojados, nuestras emociones negativas pueden separarnos de los demás, lo que se representa simbólicamente a través del acto de gritar para ser escuchados.
- La Comunicación en el Amor: El sabio compara esta dinámica con el amor. Cuando las personas están enamoradas, sus corazones están cerca y la distancia emocional es pequeña. Esto significa que no necesitan elevar la voz o gritar para comunicarse. En lugar de eso, pueden hablar suavemente o incluso entenderse solo con una mirada. Esto destaca cómo el amor puede acercar a las personas emocionalmente y permitir una comunicación más suave y efectiva.
- La Advertencia Final: La lección final del sabio es que en los conflictos y discusiones, debemos ser conscientes de no permitir que nuestros corazones se alejen demasiado. Debemos evitar decir palabras hirientes que aumenten la distancia emocional entre nosotros y los demás. La distancia emocional, cuando se vuelve demasiado grande, puede resultar en una desconexión irreversible en las relaciones.
En conjunto, la metáfora subraya la importancia de la comunicación efectiva, la empatía y el control de las emociones en las relaciones humanas. También advierte sobre el peligro de las palabras hirientes que pueden causar un distanciamiento permanente entre las personas. En última instancia, nos insta a mantener nuestros corazones cerca de los demás, especialmente cuando surgen desacuerdos o conflictos.
Recuerda, que si deseas ser escuchado(a) solo requieres de dar una respuesta suave.