Indudablemente que Louise Lynn Hay, quien fuera escritora y oradora estadounidense, es una de las figuras más representativas del movimiento de la Nueva Era, es muy conocida por sus libros de autoayuda.
Video: MI HISTORIA -Louise Hay
Nació en Los Ángeles, California el 8 de octubre de 1926. Sus padres se divorciaron cuando ella apenas contaba con un año y medio. Posteriormente, su madre volvió a contraer matrimonio con un hombre violento criado en Europa y tuvo otra hija. Cuando Hay cumplió cinco años, habiendo ya sobrevenido la depresión de 1930, fue violada por un vecino alcohólico.
Cuando cumplió 10 años, su padrastro, que solía maltratarla físicamente, empezó a abusar sexualmente de ella. Hay decidió escaparse de su casa y comenzó a trabajar como camarera, trabajo que calificó como «más llevadero» que todo lo que había padecido anteriormente
Luego, se asentó con una amiga en Chicago, donde cumplió labores domésticas. Finalmente, comenzó a trabajar como modelo en Nueva York.
Mientras incursionaba en la industria de la moda, conoció a un empresario inglés, Andrew Hay, con el que se casó en 1954. Lo definió como un «caballero encantador y educado». Con él, viajó alrededor de todo el mundo pero en 1968, luego de 14 años de matrimonio, su esposo la abandonó por otra mujer.
En 1970, para sobrellevar su baja autoestima, comenzó a inclinarse a prácticas espirituales tales como la meditación trascendental
Posteriormente, Hay fue diagnosticada con un cáncer de útero. «Como a cualquiera que acaban de decirle que tiene cáncer, fui presa de un pánico total», dijo. Hay relató que, en su opinión, el cáncer solamente era la manifestación externa de un profundo resentimiento que «devoraba» el cuerpo.
Decidió no operarse ni someterse a ningún tratamiento médico y convenció a su médico para posponer la operación durante tres meses, el cual accedió dudoso. Hay efectuó la reflejoterapia y la terapia del colon, hizo una dieta específica para limpiar el organismo de todas las toxinas por la mala alimentación que llevaba y acudió a un psicoterapeuta especialista en expresar la rabia. Averiguó cómo había sido el pasado de sus padres —Hay consideraba que todos somos, en realidad, «víctimas de víctimas»— y descubrió que ellos también habían sido maltratados de pequeños, por lo que trabajó en el perdón para liberarse del resentimiento que albergaba hacia las personas que abusaron de ella y la maltrataron de pequeña, especialmente a su padrastro y su madre, hasta que pudo sentir compasión por ellos.
“La palabra «incurable», tan aterradora para tantas personas, para mí significa que esa dolencia, la que fuere, no se puede curar por medios externos, y que para encontrarle curación debemos ir hacia adentro. Si yo me hacía operar para librarme del cáncer, pero no me liberaba del modelo mental que lo había creado, los médicos no harían otra cosa que seguir cortándole pedazos a Louise hasta que ya no les quedara más Louise para cortar. Y esa idea no me gustaba.”
Cuando se recuperó en 1980, Louise Hay dejó Nueva York para regresar a su lugar natal, California, donde continúa ayudando gente con sus métodos desarrollados a través de su experiencia. Ahí, inesperadamente, debió hacerse cargo de su madre de entonces noventa años, con severos problemas en la visión y casi sorda, que se había fracturado la espalda luego de una caída. Su hermana, por su parte, también padecía problemas de espalda. «Mi madre no había sido capaz de protegerme cuando yo era niña, pero ahora yo podía, y quería, cuidar de ella. Mi madre… está cada vez más fuerte y flexible. Le encargué un audífono… también conseguí convencerla de que se operase las cataratas en un ojo, y ¡qué júbilo fue para ella volver a ver, y para nosotras volver a ver el mundo con sus ojos!», relató en el otoño de 1984.
En 1984 publicó uno de sus libros más relevantes, Usted puede sanar su vida. En él, Hay explicó como es posible sanar nuestro cuerpo y nuestro espíritu cambiando nuestras creencias limitantes. El Dr. Bernie Siegel lo definió como «un libro excelente para reestructurar nuestra vida y alcanzar la autoestima y el amor propio». Usted puede sanar su vida alcanzó la lista de best-sellers del New York Times y se mantuvo durante 12 semanas consecutivas. Se han vendido más de tres millones de copias en 30 países a lo largo de todo el mundo.13
Gracias al éxito de su libro, fundó su propia editorial, Hay House. Los autores de Hay House incluyen a Wayne Dyer, Barbara De Angelis, Joan Borysenko, Bernie Siegel, Susan Jeffers, Alan Cohen y Stuart Wilde, entre otros. También estableció la Fundación Hay y el Fondo de Caridad de Louise Hay, organizaciones sin fines de lucro que apoyan a entidades diversas, incluyendo aquellas relacionadas con el Sida, las mujeres maltratadas y otros individuos desventajados de la sociedad. En 1985, Hay comenzó su grupo de ayuda, «Hay Rides», con seis hombres diagnosticados con Sida. Alrededor de 1988, el grupo realizaba reuniones semanales con 800 personas y se había mudado a un auditorio en Santa Mónica. Fue durante este tiempo que escribió el libro SIDA: Un acercamiento positivo, basado en sus experiencias con este grupo.
El mensaje de sanación de Louise Hay fue motivo de muchos artículos de periódicos y revistas. Ha aparecido en televisión en todo el mundo y su columna mensual, Querida Louise, apareció en más de 50 publicaciones en todo Estados Unidos, Canadá, Australia, España y Argentina. Incluso, los medios australianos se refirieron a ella como «lo más parecido a un santo en vida».
En 2008, cuand Hay contaba con 81 años, se estrenó la película Usted puede sanar su vida. En palabras de Hay, «es la historia de mi vida, mis enseñanzas, y cómo he aplicado los principios de mis enseñanzas a mi vida». El filme contó con la participación de Gregg Braden, Wayne Dyer, Gay Hendricks, Doreen Virtue y Esther y Jerry Hicks. Además, fue dirigida por el ganador del premio Emmy Michael Goorjian.
En septiembre de 2011, Louise y Cheryl Richardson publicaron el libro “Usted puede crear una vida excepcional”. En sus últimos años, a pesar de su avanzada edad, además de ofrecer conferencias por Estados Unidos y trabajar en su fundación, disfrutaba de la pintura, la jardinería y el baile en su casa de San Diego.
Hasta la mañana del 30 de agosto de 2017, cuando falleció por causas naturales en su casa de San Diego, a la edad de 90 años.
De la historia de su vida, es mucho lo que podemos aprender y convertirlo en estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de nuestras vidas. A continuación comparto, las que considere más relevantes.
- La forma en como inicia la vida, no determina como ha de culminar. Por ello, si no estamos conforme con lo que nos ha tocado hasta ahora vivir, entonces comencemos a trabajar por mejorarlo.
- En la vida siempre nos será revelado aquello que debemos saber. Sólo tenemos que estar dispuesto a recibirlo y comprometernos a utilizarlo sabiamente.
- El perdón es la píldora que cura la mayoría de los males. Sólo tenemos que estar dispuesto a tomárnosla, con bastante agua.
- La salud del cuerpo esta íntimamente ligada a la salud de las emociones. Aprendamos a descifrar porque que sentimos lo que sentimos, y eso nos ayudara a sanar el alma y el cuerpo.

louise hay
Referencia: http://despertaresmy.blogspot.com/