Los siete hábitos de la gente altamente efectiva es un libro por Stephen Covey

Este libro se publicó en 1989. Desde entonces se han vendido más de 25 millones de copias en 52 idiomas.

Este libro lista treinta y dos principios de acción, que, una vez establecidos como hábitos, ayudarán al lector a alcanzar un alto nivel de efectividad en todos los aspectos relevantes de su vida. Stephen Covey argumenta que dichos hábitos están basados en «principios de la ética del carácter», que son atemporales y universales.

AudioLibro:

 

 

20 Frases de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva:

Los Siete Hábitos de La gente Altamente Efectiva de Stephen Covey

Los Siete Hábitos de La gente Altamente Efectiva de Stephen Covey

1-El cambio de paradigna determina que pasemos de una manera a otra de ver el mundo.

2-Nuestros paradigmas, correctos o incorrectos, son las fuentes de nuestras actitudes y conductas, y en última instancia de nuestra relación con los demás.

3-Si lo que pretendemos es realizar en nuestra vida cambios relativamente menores, puede que baste con que nos concentremos en nuestras actitudes y conductas. Pero si aspiramos a un cambio significativo, equilibrado, tenemos que trabajar sobre nuestros paradigmas básicos.

4- Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.

5-La atracción gravitacional de algunos de nuestros hábitos puede normalmente impedirnos que vayamos a donde queremos ir.

6-Nadie puede convencer a otro de que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio que sólo puede abrirse desde dentro. No podemos abrir la puerta de otro, ni con argumentos ni con apelaciones emocionales.

7-La proactividad es tener la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.

8-Las personas proactivas llevan consigo su propio clima. El hecho de que llueva o brille el sol no supone ninguna diferencia para ellas.

9-Si realmente quiero mejorar la situación, puedo trabajar en lo único sobre lo cual tengo control: yo mismo.

10-Siempre que pensemos que el problema está “allí fuera”, el problema residirá en ese mismo pensamiento. Otorgamos a lo que está ahí afuera el poder de controlarnos. El paradigma del cambio es entonces “de fuera hacia dentro”: lo que está fuera tiene que cambiar antes que cambiemos nosotros. El enfoque proactivo consiste en cambiar de dentro hacia fuera: ser distinto, y de esta manera provocar un cambio positivo en lo que está allí fuera: pueo ser más ingenioso, más diligente, más creativo, más cooperativo.

siguiete pagina

 

 

Pages ( 1 of 2 ): 1 2Siguiente »

Pin It on Pinterest

Shares
Share This