Libros de Autoyuda: La ciencia de la salud de Valentin Fuster

[simpleazon-image align=”center” asin=”B0064BRXSQ” locale=”us” height=”500″ src=”http://ecx.images-amazon.com/images/I/41ZY4OCemdL.jpg” width=”327″]

El Contenido

¿Cómo conseguir un peso adecuado y mantenerlo? ¿Cómo dejar de fumar y no recaer? ¿Cómo sobrevivir al estrés? A través de las respuestas y decisiones adecuadas, puedes prevenir enfermedades y retrasar el deterioro propio de la edad. Valentín Fuster, en colaboración con el periodista Josep Corbella, pone a nuestro alcance los últimos descubrimientos científicos en torno a la salud, explicándonos la forma de prevenir los principales males de la vida moderna (enfermedades del corazón) y sus causas (colesterol, obesidad), así como la importancia de reconectar con las propias emociones y abrir las puertas a la satisfacción y la felicidad, esas aliadas que resultan el mejor antídoto contra el estrés y la enfermedad.


Nunca antes habíamos sabido tanto sobre el funcionamiento del corazón y el tratamiento de sus enfermedades, ni tampoco habíamos dispuesto de tantos medios para realizar intervenciones quirúrgicas, detectar síntomas o prevenir afecciones. Y sin embargo, nunca habían muerto tantas personas de enfermedades cardiovasculares como ahora. ¿Por qué? En el libro La ciencia de la salud el cardiólogo Valentín Fuster nos acerca a la resolución de esta y otras muchas cuestiones sobre la salud física, mental y emocional.[/features_box_azure_blue]

La prevención, asignatura pendiente.

En la Europa occidental desarrollada, el 47 por ciento de las muertes en mujeres y el 39 por ciento en hombres se deben a enfermedades del corazón y las arterias. Más que la suma de las muertes por todos los tipos de cáncer. Según el doctor Valentín Fuster, estos datos son la prueba irrefutable de un fracaso: el de la prevención. “Hoy día los médicos son capaces de salvar al 90 por ciento de los pacientes que llegan a urgencias por un infarto, pero no de evitar que lo tengan”. Tal vez lo más coherente que puede hacer hoy un cardiólogo para proteger la salud de los ciudadanos es involucrarse en la prevención, y esto es lo que hace el doctor Fuster. Porque al fin y al cabo somos los únicos responsables de nuestra salud, y en algún momento conviene plantearse cómo queremos vivir el resto de nuestra vida..

Combatir la epidemia de ignorancia

Según el doctor Fuster, en los países occidentales hay un gran porcentaje de enfermos que no saben que lo son. “Casi todas las personas adultas tenemos arteriosclerosis, una enfermedad en la que las arterias se deterioran poco a poco”. Es un proceso que suele ser lento y, en la mayoría de las personas, empieza alrededor de los 20 años, a veces incluso antes. En uno de los estudios (altamente representativo y significativo) entre personas jóvenes, se encontró que casi una de cada tres tenía un exceso de colesterol malo (LDL); casi una de cada seis padecía hipertensión; una de cada siete era obesa, y una de cada 25 ya había desarrollado diabetes. Se trataba de personas que habían llevado una vida perfectamente normal, sin saber que la enfermedad avanzaba ya en sus arterias. “Junto a la epidemia de arteriosclerosis – reflexiona Fuster – , parece que teníamos una epidemia de ignorancia”. Ignorancia, no sólo por no ser conscientes de nuestro estado real de salud, sino por no saber cómo poner en práctica unos hábitos sanos que hagan nuestra vida más gratificante, evitando enfermedades evitables y retrasando los achaques que se suponen propios de “la edad” (avanzada), cuando sólo son propios de una vida llena de errores.

¿Cómo perder peso, y mantenerse?

El Dr. Fuster resume la respuesta en unas pocas palabras: “Empieza a comer menos”. Y aconseja: “Desconfía de las dietas que te prometen resultados espectaculares y de las que te suponen grandes esfuerzos porque significan cambios demasiado grandes en tu rutina. Empieza limitándote a reducir las cantidades en el plato, aunque comas más a menudo. Y si vas a restaurantes, no te dé vergüenza compartir el menú o dejar la mitad en el plato. Con el tiempo y constancia, empezarás a perder peso de una manera lenta pero continuada”. Fuster afirma también que la variable importante no es el tipo de dieta sino el tipo de persona, puesto que unas tienen éxito y otras no, además de la motivación de cada una. Si tomamos la decisión de convertir la salud en una prioridad, el éxito está asegurado. Si bien la voluntad personal por cuidarse se ve con frecuencia amenazada por las presiones de todo lo que nos rodea. Pero si uno tiene claro que la salud es lo que le importa, ganar unos kilos no debe suponer un fracaso, pues volveremos a perderlos en cuanto recuperemos la calma. Querer es poder.

Búscate una actividad física que te agrade

En su experiencia clínica, el Dr. Fuster ha detectado que “suelen hacer más actividad física quienes tienen más tiempo, no quienes más lo necesitan”. Cuando alguien dice que le falta tiempo, nunca es verdad; todo el mundo tiene tiempo para lo que considera importante. En realidad lo que está diciendo es que le falta motivación para hacerlo. Pero no existe mayor motivación que la consciencia de los riesgos y el deseo de vivir una vida feliz. Busca tiempo para ir al gimnasio, a nadar, hacer pesas o ejercicios de aeróbic o mantenimiento, al nivel que tu cuerpo lo disfrute. Generalmente, lo primero que nota tras hacer ejercicio es que te sientes mejor, y lo percibes antes de que se reduzcan de una manera apreciable los riesgos (y factores de riesgo, como la obesidad, etc.) de sufrir un accidente cardiovascular. Si aun así, no encuentras tiempo o condiciones incorpora oportunidades de ejercicio físico a tu vida, como caminar en vez de coger el bus, subir escaleras en vez de tomar el ascensor, etc.

Mejora tu autoestima y mejorarás resultados

No hay nada que motive más que empezar a percibir los resultados deseados, sentir que comienzas a tomar el control de tu vida: sobre tu cuerpo (más estilizado, ágil y ligero); sobre tu mente (los pensamientos empiezan a ser más esperanzados y positivos); sobre tu estado de ánimo (te sientes más capaz, optimista y feliz). Y es como un círculo vicioso que empuja a seguir, obteniendo mejores resultados y produciendo una mayor sensación de responsabilidad y control. Efectivamente: tu salud, tu alegría, tu vida, están sólo en tus manos.

Valentin-Fuster

 

El Autor

Cardiólogo barcelonés, Valentín Fuster recibió en 1996 en Premio Príncipe de Asturias por sus estudios sobre la prevención y el tratamiento de los infartos. En la actualidad dirige el Instituto Cardiovascular del Hospital Mont Sinaí de Nueva York, y es presidente del comité científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y de la Federación Mundial del Corazón.

 

 

¿Por qué lo recomendamos?

  • Porque se trata de un libro de divulgación médica, dirigida a todo el mundo, realizado por el cardiólogo e investigador español de mayor reconocimiento internacional..
  • Porque te demuestra que nunca es demasiado  tarde para empezar a cuidarse y nunca demasiado pronto.
  • Porque, con un lenguaje claro y ameno, salpicado de testimonios con los que identificarte, te presenta los últimos datos científicos sobre temas de salud y, en especial, de prevención, para que tomes las decisiones oportunas y desarrolles un estilo de vida saludable y feliz.

 La Felicidad: el mejor seguro de vida

¿Cómo funciona la felicidad como fuente de salud? El doctor Fuster opina que una persona deprimida, triste o desesperanzada tiende a adoptar conductas poco saludables, como fumar, beber o comer demasiado para tratar de aliviar su malestar. Puede hacerlo de manera inconsciente, pero incluso cuando detecta los avisos (digestiones pesadas, pulmones cargados por el tabaco….) no encuentran motivaciones reales para cambiar sus hábitos y empezar a ejercer control sobre su vida. Por el contrario, la alegría (un estado de ánimo pasajero), la felicidad (más estable), el optimismo (una actitud) y hasta el simple estallido de una risa pueden influir notablemente en la visión de las cosas, sirviendo de motivación, otorgando confianza en uno mismo. El doctor Fuster también propone reflexionar: sobre lo que haces o lo que quisieras hacer; quién eres o quién soñabas que llegarías a ser; tus objetivos o el sentido de tu vida. Esto puede ofrecerte la oportunidad de establecer cambios, o bien de seguir por el camino que consideras adecuado. En cualquier caso, sentirás que tienes el control de tu vida, dentro de las limitaciones de la vida misma. Y aconseja no dejarse llevar por los objetivos ajenos (los de la moda, de los padres, del jefe o los del grupo social en el que uno se mueve) y pararse a redefinir, periódicamente, la escala de valores personales.

 

4 casos terapéuticos

”       Nunca es tarde para cuidarse. No hay casos sin solución. Personas de cualquier edad y con cualquier problema aumentan su esperanza de vida y mejoran la calidad de ésta cuando empiezan a cuidar su salud..

”       Y nunca demasiado pronto. Hay que sentar las bases de la buena salud en la infancia. Aunque en ese periodo los niños no tienen problemas importantes, alrededor de los seis y los diez años han desarrollado la capacidad de razonamiento y son más receptivos a los argumentos que les pueden dar sus padres sobre hábitos saludables. En la adolescencia, esa receptividad disminuye de forma considerable.

”       Para adelgazar, cura tus emociones. Salvo motivos genéticos, en la mayoría de las ocasiones son las causas emocionales las que inducen al sobrepeso. Problemas en el trabajo con la pareja, económicos…., son agresiones emocionales que se sobrellevan sin ser conscientes del impacto que tiene sobre nuestra salud. La medida urgente es recuperar el control de la vida. Analiza si debes plantearte algunos cambios importantes en tu día a día.

”       Sé consecuente con lo que te haces. La responsabilidad de lo que hacemos con nuestro cuerpo es sólo nuestra. Actuar como si no fuera así, es la manera perfecta de perder el control de la propia salud.

REVISA AQUI EL LIBRO:
[simpleazon-image align=”center” asin=”B0064BRXSQ” locale=”us” height=”500″ src=”http://ecx.images-amazon.com/images/I/41ZY4OCemdL.jpg” width=”327″][simpleazon-link asin=”B006RF52HI” locale=”us”]Microbiología en ciencias de la salud + StudentConsult en español: Conceptos y aplicaciones (Spanish Edition)[/simpleazon-link]

Pin It on Pinterest

Shares
Share This