“Un nuevo mundo, ahora” es un libro del autor Eckhart Tolle que invita al lector a descubrir su propósito de vida y a encontrar una mayor conexión con el presente. A través de su lenguaje claro y accesible, Tolle describe cómo nuestras mentes están atrapadas en el pasado o el futuro, lo que nos impide experimentar la plenitud del momento presente. Al aprender a vivir en el momento presente, podemos encontrar la paz interior y el propósito en nuestra vida. Este libro es una guía esencial para aquellos que buscan una mayor comprensión de sí mismos y del mundo que los rodea.

Característica clave:

  • Proporciona una guía clara para descubrir el propósito de vida del lector.
  • Ayuda al lector a encontrar una mayor conexión con el momento presente.
  • Ofrece herramientas prácticas para vivir una vida más plena y significativa.

Pros:

  • Lenguaje claro y accesible.
  • Perspectiva transformadora y enriquecedora.
  • Guía práctica y fácil de seguir.

Contras:

  • Puede resultar demasiado filosófico para algunos lectores.
  • No todos estarán de acuerdo con la perspectiva espiritual del autor.
  • Puede requerir una mente abierta para abrazar completamente sus ideas.

“Un nuevo mundo, ahora” es un libro altamente recomendado para aquellos que buscan descubrir su propósito de vida y encontrar una mayor conexión con el momento presente. Aunque puede resultar demasiado filosófico para algunos, ofrece una perspectiva transformadora y herramientas prácticas para vivir una vida más plena y significativa. Si está buscando una guía clara y accesible para la autoexploración y el crecimiento personal, este libro es una excelente opción.

Un nuevo mundo, ahora

Este es un libro imprescindible en tu biblioteca, que te guiará hacia tu propósito vital a través del despertar de la consciencia y el poder mágico que supone vivir con plena atención el presente.

¿Qué es lo que hace que, por muchos logros que alcancemos, siempre acabemos sintiendo insatisfacción? ¿Cómo romper con las pautas mentales que nos conducen una y otra vez a los mismos errores?  ¿Cómo ser más comprensivos con nosotros mismos y con los demás? ¿Cómo acabar con el pensamiento compulsivo que no cesa de dar vueltas sobre los mismos asuntos? Ý ¿cómo dejar aparcado el pasado y no angustiarnos con el futuro? Estas y otras cuestiones tienen respuesta en las enseñanzas del libro “Un nuevo mundo, ahora”, que nos transmite el maestro espiritual Eckhart Tolle.

Estamos viciados por la locura colectiva

Hoy en día la humanidad vive  un movimiento colectivo que los sabios han denominado disfunción, sufrimiento e incluso locura, pues el peso de la balanza no recae sobre un mundo de paz y armonía, sino sobre un mundo de horror y destrucción. Intentar ser buenos y nobles no puede dar resultado a menos que se dé un cambio en la consciencia y nos encaminemos al despertar. Por este motivo, explica Tolle, “el mayor logro de la humanidad no son sus obras de arte, ciencia o tecnología, sino el reconocimiento de su propia disfunción, de su propia locura”, pues éste es el primer paso para alcanzar la cordura.

Hacia el despertar

Para Eckhart Tolle el  principal problema de la existencia humana es pensar sin consciencia. Muchas personas están aisladas de sí mismas, de los demás y del mundo que las rodea. Cuando las miras, puedes ver la tensión fija en su cara, tal vez el ceño fruncido o la expresión ausente o fija en sus ojos. La mayor parte de su atención está absorbida por el pensamiento involuntario y compulsivo. No están presente. Su atención está en el pasado o en el futuro, que por supuesto, sólo existen en la mente como simples formas de pensamiento. Cuando reconoces ese error, empieza la consciencia emergente, el despertar. Una parte esencial del despertar es el reconocimiento del YO no despierto, el ego que piensa, habla y actúa. Para ello es necesario conocer los mecanismos del ego, contra el cual no es necesario luchar, pues sólo necesitas la luz de la consciencia..

Los mecanismos del ego

Una de las estructuras mentales básicas que provocan la existencia del ego es la identificación con objetos y con el cuerpo, y su estrategia es la queja.

  • Identificación con objetos. Ocurre cuando intentas encontrarte a ti mismo en las cosas, en lo material, pero la satisfacción del ego dura poco, y tú sigues buscando, comprando y consumiendo más. Pero ¿cómo evitarlo? Sé sincero para averiguar si tu sentido de la propia valía está ligado a las cosas que posees. Y piensa que el “todavía no soy suficiente”, una falsa idea que desaparecerá cuando seas consciente de ello.
  • Identificación con el cuerpo. En todo el mundo occidental la apariencia física es lo que más contribuye a la sensación de quien creemos ser, especialmente en relación con otros. Por este motivo, muchas personas sienten que disminuye su propia valía porque perciben su cuerpo como feo o imperfecto. Para corregirlo, desvía tu atención de tu forma externa y de tus opiniones acerca de ella y dirígela a la sensación de vida que hay en el interior. Cierra los ojos, concéntrate en tus manos, siéntelas. Haz lo mismo con otras partes de tu cuerpo. Aférrate al presente mediante la consciencia del cuerpo interior, que es energía vital. De esta forma, saldrás de la presión del ego, además de reforzar el sistema inmunitario y la capacidad de autocuración  que posee el cuerpo.
  • La queja. Quejarse es una de las estrategias favoritas del ego para reforzarse. Toda queja es una interpretación que la mente inventa y que tú crees por completo. Es simplemente una excusa con la que justificarte. Para desembarazarte de ella, esfuérzate por ser consciente de esa voz en el momento en que se queja, y reconócela como lo que es: la voz del ego, tan sólo una pauta mental condicionada por ti. No reacciones al ego de otros cuando se equivoquen, pues sus acciones no son algo personal – no lo tomes como un ataque a tu persona-, sino que son parte de la disfunción colectiva humana. Recuerda: el ego implica inconsciencia, pero cada vez que tomas consciencia de él, éste se debilita
  • Representamos papeles sin saberlo. Por lo general, somos completamente inconscientes de los papeles que representamos. Algunos de los que se nutre el ego son sutiles; otros son descaradamente obvios, excepto para las personas que los representan. Uno de los papeles más universales es el del adulto. Cuando lo representas, te tomas a ti mismo y a la vida muy en serio. Para dejar de interpretar – cuando lo haces, tu ego se siente superior o inferior a alguien-, sólo debes hacer lo que se requiere de ti. Cuando estás totalmente centrado en la situación, te haces uno con ella y no pretendes ser nadie en particular. Entones eres más eficaz, completamente tú.
  • El ego en la pareja. En las primeras etapas de las relaciones sentimentales, es muy común representar papeles para atraer y retener a esa persona que el ego percibe como “la que me va a hacer feliz, me va a hacer sentir especial y va a satisfacer todas mis necesidades”.  La relación se basa en “yo representaré lo que tú quieres que sea, y tú representarás lo que yo quiero que seas”: ése es el acuerdo tácito e inconsciente. Sin embargo, representar un papel es un trabajo duro, que no se puede mantener todo el tiempo. Cuando los personajes se desvanecen, ¿qué es lo que se ve? Por desgracia, en la mayoría de los casos, nadie ve la verdadera esencia de ese Ser, sino lo que l cubre: el ego en bruto, despojado de sus papeles, con su dolor interno y sus deseos frustrados, que ahora se transforman en ira, muy probablemente dirigida al cónyuge o pareja por no haber sido capaz de eliminar el miedo subyacente y la sensación de carencia que forman parte intrínseca del sentido egocéntrico del yo. Lo que se suelo llamar “enamorarse” es, en la mayoría de casos, una intensificación del deseo y la necesidad del ego. Te vuelves adicto a otra persona (esto es ser codependiente), o más bien a tu imagen de esa persona. No tiene que ver con el verdadero amor, que en realidad no incluye ningún tipo de deseo.
  • Aceptar lo que Es. Lo que Es no es bueno ni malo, es como Es. No aceptar lo que Es, conduce a una sensación de insatisfacción, que puedes identificdar en discursos como “Es necesario que ocurra algo en mi vida para poder ser feliz, realizarme….”, o “Estoy resentido porque todavía no ha ocurrido”. Todo esto son suposiciones que se confunden con la realidad. La única forma de evitarlo es hacer las paces con el momento presente.

 

Eckhart-Tolle

El Autor: Eckhart Tolle, famoso autor de El poder del ahora, nació en Alemania y se graduó en la Universidad de Londres. A los 29 años pasó de la depresión suicida a la paz interior gracias a una transformación espiritual. Hoy se dedica a escribir y a promulgar por todo el mundo una enseñanza que parte de su experiencia personal, y es que existe una forma de salir del sufrimiento y alcanzar la paz: vivir con consciencia plena el presente.

¿Por qué es recomendamos el libro?

  • Porque se ha convertido en un bestseller considerado, al igual que su anterior trabajo El poder del ahora, una obra maestra con poder para cambiar vidas.
  • Porque el libro tiene un propósito fundamental. En palabras del autor “Provocar un cambio en la consciencia, es decir, despertarte. Porque el libro trata de ti”.
  • Porque nos acerca, con palabras sencillas y ejemplos comprensibles para todos, a las enseñanzas de los grandes maestros espirituales de todas las épocas.
  • Porque nos muestra cómo el poder de la consciencia que hay detrás del momento presente es la solución a todo sufrimiento humano..

Enseñanzas

La vida tiene un propósito interior y otro exterior. El interior se refiere al Ser y es primario. El exterior se refiere al Hacer y es secundario. Tu propósito interior es despertar. Así de simple. Compartes ese propósito con todas las demás personas del planeta, porque es el propósito de la humanidad. Tu propósito exterior puede cambiar con el tiempo y varía mucho de una persona a otra. Encontrar el propósito interior y vivir de acuerdo con él es la base para cumplir tu propósito exterior, la base del auténtico éxito. Así los armonizas:

  • No esperes a que suceda algo. Es posible que, mientras estás esperando que ocurra algo importante en tu vida, no te de cuenta de que dentro de ti ya ha ocurrido lo más importante que le puede ocurrir a un ser humano: el inicio de la separación entre el proceso de pensamiento y la consciencia.
  • Conecta los propósitos. Cuando consideras que el principal propósito de tu vida es hacer lo que haces y estar donde estás, niegas el tiempo. Esto proporciona un poder enorme, pues provoca la conexión entre tus propósitos interior y exterior, entre el Ser y el Hacer.
  • Crea las bases de un nuevo mundo. Cumplir tu propósito interior es sentar las bases de una nueva realidad, de un nuevo mundo. Una vez que está establecida esa base, tu propósito exterior se carga de poder espiritual, porque tus objetivos e intenciones están en unidad con el impulso evolutivo del universo.
  • Vive. El secreto del arte de vivir, de todo éxito y felicidad es ser uno con la vida, que es ser uno con el Ahora. Entonces advertiremos que no somos nosotros quienes vivimos nuestra vida, sino que la vida nos vive a nosotros.

¿Te sientes abrumado por el estrés y la ansiedad del día a día? ¿Buscas una guía para encontrar paz interior y vivir en el momento presente? En “Un nuevo mundo, ahora”, Eckhart Tolle te lleva en un viaje transformador hacia una vida más consciente y enriquecedora.

Este libro te enseñará a liberarte de las cadenas del pensamiento negativo y a encontrar la felicidad en el presente. Aprenderás a vivir en armonía con el universo y a encontrar tu verdadera esencia. Ya sea que estés buscando una nueva perspectiva sobre la vida o una forma de liberarte del estrés y la ansiedad, “Un nuevo mundo, ahora” te guiará en el camino.

[No esperes más para comenzar tu viaje hacia una vida más plena y consciente. ¡Obtén tu copia de “Un nuevo mundo, ahora” de Eckhart Tolle hoy mismo!]

>>>CLIC AQUI<<

Pin It on Pinterest

Shares
Share This