Libros de autoayuda : Optimismo Vital de Bernabé Tierno
La obra
La Obra es un manual completo de psicología positiva y te ofrece las claves para convertirte en el auténtico arquitecto de tu destino. Aunque la herencia genética y la educación recibida en los primeros años son determinantes en nuestra actitud ante la vida, lo cierto es que cualquier persona puede encontrar recursos, si así lo quiere, para desarrollar el optimismo vital que haga de su vida una auténtica obra de arte que merezca la pena ser vivida con entusiasmo y alegría.

El libro es ameno y fácil de leer y te hace ser consciente de tu responsabilidad ante la vida, porque, sencillamente es lo que tú haces de ella con tu actitud positiva o negativa..
Todos solemos creer que la felicidad depende de la salud, del dinero, del amor, del nivel sociocultural, de lo que tenmos o no tenemos….…. Todo lo anterior es falso; numerosas investigaciones sobre el tema coinciden en que todas estas circunstancias externas juntas no llegan a influir más allá de un 15 a un 20 por ciento en la sensación de bienestar y satisfacción personal. El 80 por ciento de tu felicidad depende de ti mismo, es decir tienes el poder de cambiar tu vida.
Bernabé Tierno en su obra “Optimismo vital”, considera que es TU responsabilidad convertirte en una persona tónica (optimista) ó negativa (tóxica), constructiva o destructiva, feliz o desagraciada. La vida es lo que tú haces de ella y depende, en parte de tu habilidad para interpretar los acontecimientos. Pero no sólo tu vida, sino también la propia construcción de ti mismo. Además, a esa habilidad de interpretación positiva hay que añadir el buen uso que hagas del afecto que sientes y recibes de tu entorno.
¿Tónico o Tóxico?
Bernabé Tierno en su libro hace una diferencia sobre el tipo de persona que elegimos ser. Teniendo en cuenta que cada persona es responsable, en última instancia, de construirse a sí misma, nuestra primera elección sería elegir entre si queremos ser una persona tónica o tóxica. Es decir lo que somos, es nuestra elección.
La persona tónica puede tambien denominarse “personas medicina” por su habilidad para sanar tanto a sí mismas como a las personas de su entorno, su capacidad para arreglar situaciones en conflicto y mejorar las condiciones de vida. Son optimistas natas.
¿Qué es una persona optimista? De acuerdo a Bernabe Tierno, “un optimista es una persona habitualmente dichosa, que se siente a gusto en su propia piel y que tiene tendencia a pensar, sentir y esperar que el futuro le proporcione bienestar y experiencias favorables y gratificantes”.
Las personas tóxicas, por el contrario, tienen el poder de minar nuestra confianza y autoestima, nos deprimen o nos hacen perder el control, y ejercen sobre nosotros una relación de dependencia basada en el temor. ¿Qué les da este poder sobre nosotros? Aparte de nosotros mismos, su profunda negatividad, que envenena su vida, y necesitan proyectarla sobre las personas que las rodean para no sentirse solas en su mundo “desastroso”.
La persona Tónica
La persona tónica tiene las siguientes características:
- Tiene los pies en la tierra. Es objetiva, realista y optimista, sabe soñar, ver sus oportunidades y conseguir sus objetivos.
- Sigue una ruta clara y definida. Se propone metas asequibles cargadas de significado.
- Es consciente de la importancia de las pequeñas cosas cotidianas. Capaz de vivir el presente y nunca de espaldas a la realidad.
- Adapta sus deseos a la realidad. Y siempre cuenta con otros objetivos o estrategias alternativas cuando no consigue lo deseado.
- Sabe que el carácter determina el destino. Por eso activa sus emociones positivas al máximo.
- Mantiene una actitud mental positiva y constructiva. Y evita la introversión, la melancolía y las obsesiones autodestructivas.
- Evita a las personas derrotistas y pesimistas. Es consciente de sus limitaciones y su vulnerabilidad, así que opta por evitar el contagio destructivo de una persona que no está dispuesta a crecer.
- Es generosa. Sabe que dar y abrirse a la vida y a los demás le enriquece y construye sin límites.
- Cultiva el mundo interior. Sabe que crecer hacia dentro es tan importante como relacionarse con las demás personas y el entorno que la rodea.
- Es entusiasta y disfrutadora. Hace frente a las prisas de la agenda con una actitud bien aprendida de vivir el momento.
- Sabe aceptarse y aceptar. La negación delo que no te gusta supone un alejamiento de la realidad y de vivir el aquí/ahora tal y como es. Por otra parte, no se pueden transformar las cosas que merece la pena transformar si no se acepta primeramente su realidad
- Mantiene siempre viva la curiosidad intelectual. Y nunca se acaba de creer que (por la edad, la mala salud o, sencillamente, las circunstancias) “ya es demasiado tarde para aprender”.
- Construye su identidad contribuyendo al crecimiento de los demás. Sabe que no existe desconexión y que en la vida todo está en perfecta interdependencia.
- Su motor es el amor. En todas sus formas: a las demás personas, al entorno, a la naturaleza. Se siente responsable y cuida de la vida.
La creatividad nos hace mejores personas
Además de las características anteriores, las personas optimistas disfrutan de dos grandes talentos: la creatividad y la capacidad de resiliencia o de superar los traumas. Respecto al primero, se puede afirmar que todos somos creativos, porque en algún momento hemos tenido que enfrentarnos a una situación desconocida (desde respirar, a realizar el más elaborado de los trabajos, pasando por caminar, hacer amigos, etc.). Aun así, la creatividad depende de una serie de habilidades que pueden desarrollarse con la práctica. Éstos son algunos de los rasgos que caracterizan a una personalidad creativa:
- Curiosidad
- Inconformismo
- Tendencia al riesgo
- Gusto por la soledad
- Capacidad de adaptación
- Aceptación del establecimiento de reglas nuevas
- Independencia de juicio
- Tolerancia a la ambigüedad
En general, una persona creativa destaca por su inteligencia emocional, su capacidad de trabajo y constancia, su habilidad para mantener el esfuerzo durante largos periodos de tiempo y su habilidad para identificar y abandonar estrategias ineficaces.
Cultiva tu capacidad para sobreponerte
La resilencia es otro de los talentos que caracteriza a una optimista vital. Esta consiste en la habilidad para superar las adversidades y crecerse ante ellas. Y dado que la vida, aún en el mejor de los casos, antes o después nos hará pasar por situaciones traumáticas, una persona positiva y optimista siempre encontrará recursos no sólo para resistir y salir indemne de estas situaciones, sino para aprender y crecer en base a ellas. Las cualidades que influyen en la capacidad de resiliencia. Estas son:
- Seguridad en ti mismo y en la propia capacidad para afrontar el problema
- Tener un objetivo claro en la vida, un porqué para vivir.
- Confianza en la propia capacidad de intervenir en lo que sucede y en las circunstancias.
- Esperanza de poder aprender de la experiencia traumática y enriquecerse en alguna imedida.
El Autor

Licenciado en Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología, Bernabé Tierno ejerce como psicólogo, escritor, conferenciante y colaborador habitual en varios medios de comunicación (entre ellos Psicología Práctica). A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios, como la Medalla de Honor del 50° aniversario de UNICEF y el premio “Paz del Mundo” como impulsor de los valores humanos. Sus últimos éxitos: Hoy, aquí y ahora y Fortalezas humanas.
Motivos para recomendar el video
- Porque su autor es ya un clásico, y sus obras, referentes en los temas de educación y crecimiento personal..
- Porque nos ayuda a distinguir las personas con tendencias beneficiosas para nosotros de las tóxicas, y nos enseña a actuar correctamente ante ellas.
- Porque nos ofrece unas pautas concretas para sentirte actor de tu vida y para ponerte en acción y tomar las riendas de la misma.
- Porque incluye una agenda de pensamientos positivos para cargarte las pilas cada día del año. Reflexiones con poder para transformar tu filosofía y los puntos de vista más enraizados que generan actitudes y respuestas en todas las facetas de tu vida.
Enseñanzas
Defiende tu visión positiva de la vida.
Tierno hace una clasificación de los diferentes tipos de personalidad tóxica, cuya negatividad puede poner en peligro tu vitalidad:
- El perfeccionista histérico. Está continuamente insatisfecho y resulta difícil de contentar. Es inseguro, lleno de complejos, miedos, baja estima y desaliento. Cómo tratarlo: Defiende tus deseos de disfrutar de la vida; no le des la razón ni pierdas el tiempo en autojustificarte. Mantente en calma.
- El prisas estresado. Siempre va como una moto y su consigna es “este trabajo es para anteayer”. Y todo, por su falta de previsión, mala organización, carácter irascible y nerviosismo. Cómo tratarlo: Cálmale y enséñale a establecer prioridades. Si no quiere aprender, aléjate de él.
- El graciosillo ridiculizador. Inmaduro e infantil, le encanta poner en ridículo a sus amigos y subordinados. Cómo tratarlo: Mantén firmeza de carácter. No caigas en la tentación de reírle la gracia cuando se ensañe con otras personas.
- El encantador de serpientes. Seductor, sabe venderse bien a sí mismo y necesita tener fans a su alrededor. Cuidado, te hace sentirte especial por haberte elegido, pero sólo mientras te necesite. Cómo tratarlo: Lo que eres no depende de su opinión. Hazle ver que no necesitas formar parte de su corte, porque no eres una serpiente para encantar.
- El penas Jeremías. Va de mártir por la vida. Capta tu atención y te manipula a través de tus buenos sentimientos. Busca a alguien que cargue con sus responsabilidades. Cómo tratarlo: No te dejes engañar; muéstrale que debe tomar decisiones y sacar su vida adelante.
