¿Eres de aquellos individuos que siempre se han preguntado por qué algunas personas parecen tenerlo todo, mientras que otras luchan constantemente, sin importar cuánto se esfuerzan? ¿Has cuestionado si estos éxitos o fracasos son simplemente una cuestión de suerte, o si existe un mecanismo más profundo en funcionamiento? Si has estado reflexionando sobre estas preguntas, te invitamos a sumergirte en nuestro iluminador artículo: “¿Estás programado para el éxito… o el fracaso?” Este texto te proporcionará valiosos conocimientos sobre la profunda influencia de nuestra educación en las trayectorias de nuestras vidas. Descubrirás el concepto del “Estilo de Vida Invisible” y cómo podría estar reteniéndote o impulsándote hacia adelante. Por lo tanto, te animamos a seguir leyendo, ya que entender estos patrones subyacentes podría ser tu primer paso para crear la vida exitosa que siempre has imaginado y. estarás programado para el éxito

¿Estás programado para el éxito o para el fracaso?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas lo tienen todo?

Ellos son bien recibidos por todos los que conocen, financieramente estables y atractivos… pero lo que más destaca es su brillante autoconfianza cuando entran a una habitación. Es casi como si tuvieran una cierta “presencia” que emite vibraciones positivas.

No todos tienen tanta suerte

Sin embargo, no todas las personas tienen esta fortuna. Hay quienes se enfrentan a una baja autoestima, luchan por mantener relaciones positivas y a menudo sienten resentimiento hacia las personas que están mejor que ellos.

¿Cuál es la diferencia?

¿Cómo puede una persona ser increíblemente exitosa mientras que otra persona lucha constantemente para salir adelante?

La respuesta radica en lo que llamo tu “Estilo de Vida Invisible”

Tu Estilo de Vida Invisible es lo que te ha convertido en la persona que eres hoy. Literalmente fuiste “programado” con los hábitos y creencias que sigues hoy (o te niegas a seguir).

Entonces, ¿quiénes fueron los programadores?

No busques más allá de tus propios padres o tutores. Es cierto. Tus padres te “programaron” inconscientemente para convertirte en la persona que eres hoy. La razón por la que digo ‘inconscientemente’ es porque tus padres te criaron lo mejor que pudieron en función de cómo sus padres los criaron a ellos.

El “cableado cerebral” de tus programadores originales (tus padres)

Debido al “cableado cerebral” de tus programadores originales (tus padres), como adulto, estás duplicando la forma en que vivieron cuando eras joven.

Ejemplos de “Estilos de Vida Invisibles”

Estilo de Vida Invisible A

A significa “SIEMPRE”. “Lo que no notaste que tus padres hacían cuando eras niño, lo reproduces fielmente hoy, y no tienes idea de que lo estás haciendo”.

Estilo de Vida Invisible B

B significa “REBELDE”. “Lo que no podías soportar que tus padres hicieran mientras crecías; no lo tolerarás en tus relaciones hoy”.

No se trata de culpar a tus padres

Tus padres te criaron basándose en todo lo que sabían en ese momento. Es todo lo que sabían. No es culpa de ellos… NO es culpa de NADIE.

La clave está en entender y aceptar

Comprender y aceptar el hecho de que los valores negativos que absorbió de sus padres (por ejemplo, el miedo al fracaso, la baja autoestima, la envidia) son programas literalmente “cableados” en tu cerebro.

Si tus padres te programaron con algunos valores negativos

Si tus padres te programaron con algunos valores negativos que están causándote problemas en tu vida hoy… no es tu culpa… pero es tu responsabilidad hacer algo al respecto.

Conclusión

No vivas tu vida con los ojos vendados. Crea un futuro mejor primero identificando y luego eliminando los valores de tus padres que te están causando problemas hoy, y estarás programado para el éxito

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cómo puedo cambiar los valores negativos que heredé de mis padres?
    En primer lugar, necesitas identificar los valores negativos que heredaste. Podrían ser creencias o hábitos que no te están sirviendo bien. Una vez identificados, trabaja conscientemente para cambiarlos. Esto puede implicar establecer nuevas reglas para ti mismo, buscar ayuda profesional como un terapeuta o un coach de vida, leer libros de autoayuda, o rodearte de influencias positivas que exhiban los valores que deseas adoptar.
  2. ¿Cómo puedo identificar mi “Estilo de Vida Invisible”?
    Identificar tu “Estilo de Vida Invisible” implica hacer una introspección profunda en tus comportamientos, creencias y valores. Considera los valores y comportamientos a los que estuviste expuesto en tu educación, y reflexiona sobre cómo han moldeado tus propios comportamientos y creencias hoy. Puede ser útil hacer un registro de este proceso o discutirlo con un amigo de confianza o un profesional.
  3. ¿Qué puedo hacer si mis padres me programaron con valores negativos?
    Es importante recordar que no es tu culpa que te hayan programado con valores negativos, pero sí es tu responsabilidad abordarlos y cambiarlos. Al igual que en la respuesta a la primera pregunta, después de identificar estos valores, toma medidas proactivas para cambiarlos. Puedes buscar ayuda profesional o utilizar recursos de autoayuda para guiarte en este proceso.
  4. ¿Cómo afecta mi “Estilo de Vida Invisible” a mis relaciones actuales?
    Tu “Estilo de Vida Invisible” puede influir en gran medida en tus relaciones. Los hábitos, comportamientos y creencias que has interiorizado desde tu educación pueden dictar cómo interactúas con los demás. Por ejemplo, si te programaron para creer que no eres digno de amor, esto podría dificultarte formar relaciones sanas y amorosas. Identificar y cambiar estos aspectos negativos de tu “Estilo de Vida Invisible” puede llevar a relaciones más positivas y satisfactorias.
  5. ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima si fui criado en un hogar negligente?
    Mejorar la autoestima implica reemplazar las auto creencias negativas con positivas. Comienza reconociendo tus fortalezas y logros. Practica la autocompasión y el autocuidado. Intenta eliminar la autocrítica y en su lugar, háblate a ti mismo como lo harías con un amigo cercano. Considera buscar ayuda profesional como un terapeuta, y rodéate de personas positivas y de apoyo. Puede llevar tiempo y esfuerzo, pero es posible mejorar tu autoestima.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This