Cuando nos vamos a iniciar en la práctica de la meditación, quizás nos surgan una serie de preguntas sobre como practicar la meditación, y todos vamos a llegar a ellas por diversos motivos.
En primer lugar, es bueno conocer acerca de los tipos de meditación que existen, aquí te vamos hablar de 7 modos de practicarla, en los próximos blogs vamos a hablar en mayor extensión de cada uno de ellos:

Meditación guiada. Este tipo de meditación está dirigida por un guía o un maestro y pretende que uses todos tus sentidos en ella. El medio que se emplea es la visualización de situaciones relajantes o la construcción de imágenes mentales que te ayuden a alcanzar el equilibrio.
Meditación Mantra. Se practica repitiendo una palabra o una frase con el poder de serenarte. Busca incrementar tu capacidad de concentración.
Meditación de atención plena. Contribuye al despertar de la conciencia. Te ayuda, a través de la respiración, a que puedas observar una situación externa o interna sin emitir juicios al respecto.
Qi gong. Esta práctica forma parte de la medicina china y combina la meditación con el ejercicio físico, la respiración y la relajación. Apunta a recuperar el equilibrio general.
Tai Chi. Es un arte marcial que te ayuda a incrementar tu capacidad de concentración, a través de la coordinación en los movimientos y el flujo adecuado de la respiración.
Meditación trascendental. En este tipo de meditación se emplea un mantra individual, que se repite en silencio, de manera constante y muy específica para cada quien. Contribuye a que el cuerpo se relaje y la mente se serene, sin necesidad de realizar grandes esfuerzos.
Yoga. Esta práctica tradicional se vale de la respiración controlada y el logro de diferentes posturas en el cuerpo, para flexibilizar los músculos y tranquilizar la mente.
Luego de conocer los variados tipos de meditación, te podemos decir que independeintemente del método elegido , todos elles te van a exigir una cierta disposicón de tu mentey de tu cuerpo, aqui te compartimos 7 Consejos sobre como practicar la meditación ( Tomamos como referencia lo publicado en blog.omsica.com
1.Enfoca tu atención. La concentración es la esencia misma de la meditación. Practica intentando concentrarte en algún punto del espacio, o un objeto específico.
2. Aprende a respirar. Por lo general no somos conscientes de la forma como respiramos. Para meditar es necesario practicar una respiración pausada, empleando el diafragma y tratando de llevar el aire hacia el abdomen.
3.Elige un entorno apropiado. Al principio, es necesario que escojas lugares tranquilos para que logres meditar, porque las distracciones pueden alterar tu proceso. Cuando tengas suficiente experiencia, el entorno dejará de ser importante.
4.Busca una postura cómoda. En materia de posturas no hay ninguna fórmula. Para meditar solo debes elegir una posición en la que te encuentres cómodo. Puede hacerlo de pies, acostado, sentado, o como mejor te sientas.
5.Escucha a tu cuerpo. Es importante que aprendas a percibir todo lo que te dice tu cuerpo. Analiza cada mensaje y trata de detectar qué tipo de sensación experimentas (dolor, tensión, etc.) y en qué punto se localiza.
6.Cultiva sentimientos enriquecedores. Al momento de meditar, trae a tu corazón los sentimientos más elevados que haya en tu ser. Llénate de amor y compasión. Permite que fluyan los sentimientos de gratitud hacia la vida.
7. Algunas actividades como la lectura, seguida de la reflexión, y la oración sincera, son formas de elevar tu conciencia y facilitar la meditación.
>>>Aquí tu curso Meditación para elevar tu energía”