“SI NO TE PERDONAS, si te fastidia estar contigo mismo, si no te soportas y te menosprecias, es que no te amas”.

Una lectura sobre Autoayuda autoestima

A menudo somos más duros con nosotros mismos que con los demás.

¿A que se debe esa falta de autoestima?

Cuando nacemos, nuestra estructura mental está organizada para el instinto de  autoconservación y el crecimiento, y no para el autocastigo.

Pero, a medida que nos vamos haciendo mayores, el medio social que nos rodea, nos enseña que, si somos muy autocríticos, si nos flagelamos, mejoraremos.

Pero esto no es así, nos enseñan a desarrollar una crítica que no es la adecuada.

Criticamos la valía personal como una totalidad y no la conducta, y esto es un error. No es lo mismo decir “Me comporté mal” a que “Soy malo”;  “Me equivoque y me echaron del trabajo” a que “Soy un inútil y me he quedado sin trabajo”.Como seres humanos tenemos una potencialidad infinita, y un erro no no define.

Por lo general, la clave de la evolución personal no es el sufrimiento sino el auto-respeto.

Si yo no me respeto, no me amo, no me quiero, no me siento merecedor de lo mejor… Y cuando eso ocurre es difícil poder construir algo positivo y ofrecerlo al mundo y no seremos capaces de crear un ecosistema de crecimiento, en el que atraigamos las oportunidades y a las personas que son merecedoras de lo que creemos que valemos; y por el contrario lo que obtenemos es un nicho reducido en el que lo que nos rodea es caótico y negativo.

Por eso, debemos cuidar nuestra dignidad, ese sentimiento de reconocer que somos merecedores, que tenemos valía, que somos personas y existimos.

Cuanto mayor sea nuestra dignidad y autoestima, mayores serán las emociones positivas, mejores las relaciones personales, tendremos más calidad de vida y menos enfermedades psicológicas. La Autoestima es un factor de inmunidad y tiene que ver con defender el derecho a la propia vida.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This