Durante la búsqueda de una sabiduría y entendimiento más profundos, muchos de nosotros pensamos “¿Qué puedo hacer para ser un buen ser humano y cuál es el propósito de mi vida?”

Realmente creo que todos venimos aquí con el mismo propósito, y eso es encontrar nuestro propósito y encontrar sentido en la vida. En un mundo que ama hacernos sentir aislados, temerosos y percibir lo peor de la humanidad, creo que es importante explorar las formas en que podemos convertirnos en mejores personas, desde los actos más simples hasta los niveles más profundos de autoconciencia.

Ser un buen ser humano implica tener ciertas cualidades y comportamientos que contribuyen al bienestar propio y de los demás

101 Maneras De Ser Un Buen Ser Humano

Aquí te compartimos  101 tips de sabiduría o consejos para Ser Un Buen Ser Humano, el mismo que originalmente ha sido publicado por el sitio remedygrove.com. Toma lo que te resuena, actúa sobre ellos y vé qué sucede.

Amor propio y respeto

El amor propio se refiere a la valoración, aceptación y cuidado que tenemos por nosotros mismos, y es fundamental para una buena salud mental y emocional. Implica reconocer nuestras fortalezas y debilidades, y trabajar en mejorar en áreas de oportunidad sin ser demasiado críticos o negativos con nosotros mismos. El respeto, por su parte, implica reconocer y aceptar nuestros límites y necesidades, así como las de los demás, y tratar a todas las personas con consideración y dignidad. El amor propio y el respeto son dos aspectos fundamentales para tener una vida plena y saludable, ya que nos permiten establecer límites saludables, cultivar relaciones positivas y vivir de acuerdo con nuestros valores y objetivos personales.

  • Sé lo que quieres ver en los demás.
  • Preocúpate más por solucionar tus propios defectos que por señalarlos en otras personas.
  • Acepta el cambio y busca oportunidades: así es como creces.
  • Sé entusiasta con la vida. Te ayuda y es contagioso.
  • Respetese tomando tiempo para enfocarse en su salud y bienestar. Tu cuerpo es un regalo, trátalo con honor.
  • Ejercítate diariamente. Ya sea que se trate de un entrenamiento vigoroso para el corazón, o simplemente de una caminata después de la cena, ejercítate todos los días. Es el mayor acto de respeto que puedes mostrar al cuerpo que te ha sido dado.
  • No menosprecie a los demás para impulsar tu propio ego.
  • Abrace sus defectos y deficiencias. Todos los tenemos, puedes permitir que te definan y te detengan, o que los aceptes como un reto para crecer.
  • Comprende tu autoestima. Cada ser humano tiene valor y todos contribuyen con algo, ¡incluso si es un ejemplo de lo que no se debe hacer!
  • Ámate lo suficiente como para liberarte de las adicciones y los malos hábitos. No proporcionan la paz que prometen y solo contribuyen a un mayor sufrimiento para ti y a quienes te rodean.
  • Aprende de tus errores en lugar de inventar excusas.
  • Deje solo lo suficientemente bueno; deja que las cosas sean lo suficientemente buenas. El perfeccionismo es un asesino de sueños disfrazado de disciplina, pero al final solo enmascara el miedo al fracaso que impide que las personas den a sus sueños una oportunidad real.
  • Descubre el tipo de persona que quieres ser: realmente, entiende esto profundamente y luego haz todos los días las cosas que lo muevan en esa dirección.
  • Acepta críticas constructivas, incluso cuando no sean solicitadas. No tienes que estar de acuerdo, pero escuchar con la mente abierta puede ayudarlo a mejorarse, a su trabajo y a su vida de maneras diferentes.
  • Acepta cumplidos genuinos. Los elogios son un acto de bondad que te han dado otros que se han tomado el tiempo de apreciar tu valor. Cuando te quitas el aliento, te disminuye a ti y a la persona que pagó el cumplido.
  • Perdona sin olvidar Puedes liberar relaciones tóxicas con aquellos que no tienen sus mejores intereses en el corazón, pero hágalo desde un lugar de perdón.
  • Deja ir la ira. Solo envenena a quien lo lleva.
  • Aprende con humildad. Tu verdadera grandeza brilla a través de tus acciones y no de tus palabras. Aquellos que tienen que jactarse de sus logros a menudo sufren de sentimientos de inferioridad. Sé orgulloso, pero no ruidoso.
  • Tener un sentido de propósito. Las buenas ideas y las intenciones están bien, pero el propósito es el poder que te permite manifestar tus objetivos.
  • Pedir disculpas. Si estás equivocado, tenlo. No haga excusas o justificaciones, simplemente diga “Lo siento mucho, por favor, perdóname”.
  • Se Auténtico. Tú eres tú. No le debes ninguna explicación a nadie, ni es tu trabajo vivir tu vida de acuerdo a lo que otros quieren de ti. Ejercita tu precioso derecho de libertad que no todos tienen la suerte de tener.
  • No seas una victima Aquellos con mentalidad de víctimas tienden a permanecer retenidos. Si alguien te hace mal, sentirse victimizado es normal y comprensible, pero no te quedes estancado allí. Levántate y crece, es la mejor forma de “venganza”.
  • Déjalo ir. No tropiece con lo trivial en la vida. Si lo que te preocupa ahora no será un problema en un día, una semana o incluso en un mes a partir de ahora, no pierda un tiempo precioso en ello.
  • Comer bien. Un cuerpo que está adecuadamente abastecido de combustible y no está agotado procesando basura es un cuerpo que le servirá bien a lo largo del tiempo.
  • Disfruta de la indulgencias, pero sea consciente de lo que realmente es un “regalo”. Helado dos veces al año es un placer, una vez a la semana o todos los días no lo es. Un verdadero placer es raro y alegre.
  • Canta. A lo largo de las culturas y la historia, la música es una celebración universal de la vida. Incluso si no puede cantar bien, espere hasta que estés solo en la ducha o en el automóvil y deja que salga. La música es una expresión del corazón y el alma, así que canta como si no hubiera un mañana siempre que puedas.
  • Baile. Toda persona debe mover su cuerpo a la música. La danza es otra forma universal de expresión que se ha utilizado a lo largo de las edades. Libera el espíritu y trae alegría y es un acto muy natural.
  • Cocina una comida increíble desde cero. ¡No se permiten latas ni cajas! Elabora una comida con los principios básicos y puros tal como lo hicieron nuestros antepasados. Le dará una nueva apreciación de las comodidades modernas que damos por sentado al tiempo que alimenta el cuerpo con alimentos puros y simples.
  • Visualiza y sueña. Aquellos que tienen sueños y cosas que esperar son personas más felices y motivadas.
  • Explorar. Tal vez sientas que explorar significa viajar a lugares nuevos y exóticos, pero la mayoría de la gente puede encontrar nuevos lugares muy cerca de casa. Encuentre un museo, parque u otra atracción que nunca haya visitado y tenga una aventura espontánea.

Ser un buen ser humano es una tarea constante que requiere esfuerzo y dedicación. Implica cultivar valores como el respeto, la empatía, la honestidad, la responsabilidad y la generosidad, y ponerlos en práctica en nuestras interacciones diarias con los demás.

  • Preguntarse. Como niños, somos infinitamente curiosos y estamos llenos de preguntas. Abrace ese espíritu y nunca pierda esa curiosidad.
  • Cultivar algo. Ya sea un jardín completo o una planta en la casa, nada nos conecta a la vida de manera más significativa que la participación en el proceso. Plante cualquier cosa, y haga  que crezca y atiéndala con regularidad.
  • Participa en la naturaleza. Plante un jardín, trabaje en proyectos de conservación o haga cualquier cosa que lo conecte con el planeta que sostiene su vida.
  • Ser creativo. Todos son creativos por naturaleza. Ya sea una habilidad artística, la capacidad de contar una historia fascinante o incluso cómo piensas sobre el mundo que te rodea. Ejercita tu creatividad en cualquier forma; es cómo dejas tu marca única en los demás y en el mundo que te rodea.
  • Edúcate tu mismo. Lea las etiquetas de los ingredientes y los usos del paquete. Sepa lo que está poniendo en su cuerpo y nunca confíe ciegamente en la autoridad de nadie. Nadie es infalible y los médicos cometen errores. Conoce tu propio cuerpo y sé consciente de lo que le estás haciendo, con él y por ello. Practica el discernimiento.
  • No vivas en el pasado Quienes permanecen atrapados en el pasado no pueden aprovechar al máximo su potencial actual y futuro.
  • No viva solo para el futuro, o se va a perder la alegría de hoy.
  • Organizar. El desorden conduce al caos y el pensamiento caótico conduce a una vida cotidiana desordenada. Si bien es perjudicial ser demasiado tenso en todo, también se es así para no tener estructura alguna. La organización ayuda a que todo en la vida fluya sin problemas.
  • Sé consciente de ti mismo y sé consciente de tus pensamientos. Una mente dejada a sus propios dispositivos completamente sin control puede ser un lugar peligroso. Aquellos que practican la atención plena son más capaces de domesticar al crítico interior y dirigir sus energías de maneras más positivas.
  • Practique la meditación o la atención plena, es cómo separarse del desorden de la mente y ponerse en contacto con tu verdadera naturaleza interna. También alivia el estrés, mejora la salud y promueve la paz interior.
  • Practica el desprendimiento. Esto no significa ser insensible, sino aprender a distanciarte lo suficiente como para reconocer la naturaleza transitoria de la vida y ganar más objetividad.
  • Acepta que los miedos son parte de la vida, pero no te rindas. No esperes a que se vayan tampoco, porque eso nunca sucede. Reconózcalos, luego trabaje en ellos.
  • Sea aventurero y dispuesto a salir fuera de las zonas de confort y el mundo se abrirá para tí.
  • Desarrolla un hobby en todo su potencial.
  • Sepa cuándo alejarse en la vida. No vale la pena luchar por todo.
  • Renuncia a las creencias e ideas que socavan tu autoestima. Vivimos en un mundo que quiere menospreciar a cada persona. Es bueno para las agendas y las ganancias, pero no tanto para el alma.
  • Se honesto contigo mismo acerca de cuánto te influyen realmente las influencias externas como los medios. Todos lo somos en diferentes grados. Reconocer esto es la clave para una mayor comprensión y liberación.
101 Maneras De Ser Un Buen Ser Humano

Ser un buen ser humano también implica trabajar en nuestra propia automejora, reconociendo nuestras fortalezas y debilidades, y trabajando en ellas de manera constructiva y sin juicios negativos. Debemos aprender a valorarnos y cuidarnos a nosotros mismos, sin descuidar nuestras relaciones con los demás y nuestra responsabilidad en la sociedad.

Amor genuino y respeto por los demás

El amor genuino y el respeto por los demás son fundamentales para establecer relaciones saludables y significativas. El amor genuino implica sentir afecto, compasión y preocupación sincera por el bienestar de los demás, sin esperar nada a cambio. El respeto, por su parte, implica reconocer y valorar la dignidad y los derechos de los demás, así como tratarlos con consideración y aceptación, independientemente de sus diferencias o similitudes con nosotros. Juntos, el amor genuino y el respeto por los demás nos permiten construir relaciones basadas en la confianza, la comprensión y el apoyo mutuo, lo que a su vez nos ayuda a crecer y desarrollarnos como personas.

  • Vive auténticamente y anima a otros a hacer lo mismo. Aprecia por lo que son y estarán más seguros de ser ellos mismos.
  • Aprende a escuchar sin hablar.
  • Explora otras culturas e ideas. Ampliarás tus horizontes, enriquecerás tu vida y promoverás una mayor comprensión.
  • Reír mucho, pero nunca a expensas de los demás.
  • Establezca límites apropiados y manténgalos siendo asertivo, pero no agresivo.
  • Practica actos de bondad al azar sin esperar nada a cambio.
  • Participa en tu comunidad. Sepa qué está pasando y qué puede hacer para ayudar si es necesario.
  • Considera cómo tus acciones impactan a los demás, incluso en formas pequeñas. Por ejemplo, aquellos que usan perfume fuerte en público pueden no darse cuenta de que están causando en las alergias o el asma de otras personas. Sea cortés y considerado con los demás, moderando cualquier hábito que pueda afectar negativamente a quienes lo rodean. Respete los espacios compartidos.
  • No impongas a los demás. Llame con anticipación si sabe que su amigo o ser querido no le gustan las sorpresas. La mayoría de las personas son amables, pero no siempre gustan de los invitados no anunciados que repentinamente cambian sus planes o rutina. Haga planes con anticipación y agendelos.
  • Evite la tentación de comprar estereotipos o juzgar un libro por su portada. Todos tienen su propia historia.
  • Juzgue a las personas únicamente por “el contenido de su carácter” y evite los diversos “ismos”: racismo, sexismo, discriminación por edad, etc.
  • Sé generoso: da lo que tengas, no solo dinero, tu tiempo, energía, entusiasmo, amor, da libremente y con frecuencia. Es la mejor manera de conectarse con los demás.
  • Busque algo hermoso para apreciar en cada persona. Vea cómo cambia su perspectiva.
  • Sonría más y sea genuino. Le estás dando un regalo a otro que puede necesitarlo más de lo que crees.
  • ¡Di gracias!
  • Sé consciente de los demás y sus contribuciones; no los tomes por hecho.
  • En lugar de señalar los defectos de alguien o ser crítico, cuéntales lo que admiras y respetas más sobre ellos.
  • Nunca te vayas a la cama enojado con los que te rodean, soluciona tus diferencias de inmediato.
  • Cuando tomes algo, dale algo a cambio, incluso si no se espera.
  • No pongas excusas por los demás. Sea compasivo, pero nunca sea complaciente ni permita malos hábitos o elecciones.
  • No justifique el mal comportamiento hacia otro. No importa cuánto puedan haber “hecho”, un ojo por ojo deja ciego al mundo entero. Sé una persona grande y lidera con el ejemplo.
  • Aprende a ser tolerante con los demás dentro de lo razonable. Si sus acciones no te afectan directamente, vive y deja vivir.
  • Quítese de encima y sepa que todos los humanos están aquí para tener sus propias experiencias y aprender a su manera. Aquellos que piensan que están en lo correcto a expensas de los demás crean muchos más problemas en el mundo de lo que resuelven.
  • Trabaja conscientemente para dar un buen ejemplo donde sea que vayas.
  • Establece ejemplos adecuados para los niños. No le digas a tu hijo que no mienta y luego permitas que lo vea y lo justifiques.
  • Practica el respeto mutuo en todas las relaciones.
  • No escondas el afecto Se sabe que esta forma pasiva y agresiva de manipulación y abuso emocional sabotea muchas relaciones.
  • Sorprende a tu pareja por alguna razón. Trae flores a tu esposa porque es hermosa, no porque sea el día de San Valentín. Expresa gratitud a tu esposo por todo lo que contribuye al hogar y a la familia. Estas expresiones simples mejoran y cimentan los lazos fuertes.
  • Dile a los demás lo que necesitas. Explica lo que dices y di lo que quieres decir. No es justo esperar que otros lean tu mente o sepan lo que esperas.
  • Concéntrese más en lo que es correcto para tí que en cualquier defecto percibido y luego extienda esa cortesía a los demás.
  • Sé gentil contigo mismo y con los demás.
  • Presta tu hombro. Cuando otros están sufriendo, no ofrezcas lcosas comunes, ofrécete a ti mismo. “Lo siento mucho por tu pérdida. Si necesitas hablar, llámame” ayuda mucho ayudar a otros a sanar.
  • Aprende el arte del debate. El debate es una conversación en la que las personas pueden estar en desacuerdo respetuosamente y aún así aprender una de la otra. No es un argumento; no es una necesidad de ser “correcto”. Es la participación con otros y la voluntad de aprender, no solo ser escuchados. Aquellos que pueden debatir (no discutir o manipular) son los que pueden cambiar los corazones, las mentes y, en última instancia, el mundo a través de un diálogo sólido.
  • No todo lo que es una norma social es “correcto”. Aquellos que defienden las verdades fundamentales ganan al final. Fue esta voluntad lo que provocó cosas como los derechos civiles.
  • Se valiente. Muchas veces lo correcto no es lo más fácil. Aprende de  tus errores y habla cuando veas que otros están siendo agraviados.
  • Sé justo. No busque ventajas injustas ni use otras para sus propios fines. “Solo son negocios” es una justificación endeble para el mal comportamiento.
  • Confíe en los demás, no ciegamente, pero bríndeles el beneficio de la duda. La mayoría de los humanos son decentes, cariñosos y trabajadores. La paranoia paraliza el espíritu humano. Apague la violencia en la televisión y salga al mundo donde puede trabajar para establecer la confianza en los humanos nuevamente.
  • Se honesto sin brutalidad. Las personas que se jactan de ser “brutalmente honestas” tienden a saborear más la intimidación que la honestidad. Puedes ser directo, honesto y aún concienzudo y respetuoso.
  • Evite actitudes y a personas condescendientes. La sociedad a menudo desprecia a aquellos que son pobres, desamparados, aquellos que están con ayuda pública, o que trabajan en trabajos “de baja categoría”, etc. Estas personas están contribuyendo a la sociedad, y a menudo haciéndolo trabajando largas horas en trabajos ingratos. Tómese el tiempo para ser cortés con todas las personas: no conoce su historia y no tiene derecho a juzgar.
  • No a los chismes. Los chismes, especialmente los que carecen de fundamento, son perjudiciales para los demás y deben evitarse como el flagelo que es. No le gustaría que la gente discuta los asuntos muy privados de su vida a sus espaldas.
  • Tus creencias son solo tuyas Acepta que tu camino y tus valores no son compartidos por todos. Si algo te ofende, apágalo o desactívelo. Es triste vivir en un mundo donde las personas pueden ser asesinadas simplemente por decir algo que otros consideran ofensivo.
  • Comparte tu conocimiento con otros. Todos tienen un área donde tienen una comprensión y experiencia únicas. El conocimiento es poder y al compartir lo que sabes, dejas una huella positiva en el mundo.
  • Ser confiable Si alguien cuenta con que llegues a tiempo, cumple tus promesas.
  • Deje ir la necesidad de una falsa sensación de control sobre los demás. La única persona a la que controlas eres tú. Intentar que la gente haga lo que se desea o manipular las circunstancias a su favor proporciona solo una falsa sensación de control. El verdadero poder está en aprender a ser el capitán de tu propio barco, independientemente de lo que ocurra a tu alrededor.
  • Estar dispuesto a ser vulnerable. Puede ser difícil estar abierto de esta manera; es de naturaleza humana evitar el dolor y protegernos a nosotros mismos, pero la apertura sobre nuestras flaquezas nos permite establecer una conexión humana y genuina con los demás. Empatizamos con aquellos que han luchado. El dolor no es un signo de debilidad o fracaso, es una parte natural y compartida de la experiencia humana.
  • ¡Voluntariado! Es el mayor regalo tuyo que puedes dar a los demás y una excelente manera de expresar tu humanidad. Encuentra una causa digna y ponte detrás de ella.

La psicología positiva se enfoca mucho en convertirse en seres humanos fuertes y autorrealizados. Cuando hacemos esto, inconscientemente le damos permiso a quienes nos rodean para que se liberen y hagan lo mismo. La positividad tiene un efecto dominó. Recomiendo aprender más acerca de la psicología positiva.

Ser un buen ser humano no es una tarea fácil, pero es una meta noble y valiosa que puede hacernos sentir más felices y satisfechos con nuestras vidas. Al final del día, lo que cuenta son las huellas que dejamos en la vida de los demás, y ser un buen ser humano es la mejor forma de dejar una huella positiva y duradera.

Frases sobre ser un buen ser humano:

  1. “Ser un buen ser humano es una elección que se debe hacer todos los días”.
  2. “El verdadero valor de una persona se mide por cómo trata a los demás”.
  3. “La bondad es el lenguaje que los sordos pueden oír y los ciegos pueden ver”.
  4. “Sé el cambio que deseas ver en el mundo”.
  5. “No midas tu riqueza por el dinero que tienes, sino por la calidad de tus relaciones y la bondad que tienes en tu corazón”.
  6. “La verdadera belleza no se encuentra en la apariencia física, sino en el carácter de una persona”.
  7. “El respeto es uno de los mayores actos de amor que puedes demostrar”.
  8. “La generosidad es el acto más noble de bondad”.
  9. “La verdadera grandeza de un ser humano radica en cuánto puede amar y cuánto puede perdonar”.
  10. “La empatía es el lenguaje universal del corazón”.

En conclusión, ser un buen ser humano es un proceso constante de automejora y cultivar valores que nos permiten vivir en armonía con los demás y con nosotros mismos. Implica reconocer la dignidad y los derechos de los demás, tratar a todos con respeto y consideración, y actuar con generosidad y empatía. Ser un buen ser humano también significa trabajar en nuestra propia automejora, reconociendo nuestras fortalezas y debilidades, y trabajando en ellas de manera constructiva y sin juicios negativos. En última instancia, ser un buen ser humano es una forma de contribuir positivamente a la sociedad y dejar una huella duradera en la vida de los demás.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This